¿España está cerca del riesgo de burbuja de precio inmobiliario?
Durante el 2020, a causa de la pandemia del coronavirus, la economía mundial sufrió una contracción en todos los sectores productivos. El mercado de la vivienda cayó a mínimos históricos en sus operaciones de compraventa, produciéndose también paralelamente un aumento en el precio inmobiliario en todos los países miembros de la Unión Europea. Existen diferencias significativas en el índice de aumento de las propiedades que ha habido entre los distintos países miembros. Por ejemplo, en Luxemburgo se produjo un aumento del 13,3%, mientras que en Croacia y Portugal hubo aumentos de un 7,4%. Eslovaquia con un 7,2%, Polonia y Alemania, ambos con un 7%, superaron el umbral del 6% en la tasa de crecimiento anual del Índice de Precios de la Vivienda real. La Comisión Europea ha considerado que dicho aumento en los valores de los inmuebles representa un riesgo de burbuja para el sector inmobiliario. Estos países no son los únicos en mostrar variaciones en sus mercados, algunos se encuentran incluso por encima de ese umbral, tal como es el caso de Estonia con 6,7%, Austria con un 6,5% o Lituania y 6,4%. Según las estadísticas, España presentó un aumento del 2,1% en el HPI (House Price Index), por lo que se encuentra lejos de entrar en el riesgo de burbuja inmobiliaria. Hungría presentó un 1,6% y Finlandia con 1,4%. Chipre e Irlanda presentaron aumentos de 0,7% y 0,1% respectivamente. En una situación similar a España se ubica Italia con un 2,2%, y Francia, con un 4,4%.